(Ahora que ha terminado ya la jornada machadiana elimino la introducción a la entrada y me limito a recoger el nombre de los blogs que, además del mío, se han sumado al homenaje. Son los que siguen: El pobrecito hablador del siglo XXI, María Jesús desde Paradela, Ana Rodríguez Fischer , Isabel Martínez desde su cobijo de una desalmada, Emeygriega, El hippie viejo, Culturajos, Susana de El Cajón de los pretextos, Paco, Nina, Viu i llegeix, Club Thorton, Café de Madison, Ciberculturalia, Reflexiones de un izquierdista, Menda, Raticulina, Arobos, El buscador de tusitalas, Recreo de colores, Trovador sin lengua , Los cuentos de la abuela, En un acorde azul, Azul y verde, Kabila, Cosas de Antonio , A viaxe, Meridiana y La antorcha de Kraus.
Mariano José fue quien sintetizó en una frase que me encanta todo este empeño: "Porque sí, sin conmemoraciones, sin aniversarios, por la obra literaria y el legado ético de Antonio Machado"
Pues por todo eso, que no es poco.)
Al principio dudé. ¿De qué Machado hablar? ¿Qué Machado homenajear? Del último Machado, por ejemplo. Si al final va la firma, su dignidad fue la firma. Pensé en hablar de los artículos de La Vanguardia, tan impresionantes. Se puede acceder a ellos desde este enlace. Pero no hablaré de ellos: algunos lo han hecho mejor de lo que sin duda iba a hacerlo yo. Basta con leerlos y sorprenderse de que hoy también algunos reaccionarios puedan reivindicar a Machado, cuando en realidad deberían callarse y dejar que la cara se les fuera cayendo de vergüenza a trozos.Pensé primero en un poema bastante desconocido que a mí siempre me ha sorprendido. Quien haya leído sus poemas sorianos y se haya emocionado con ellos podrá observar de qué modo la guerra lo trastoca todo, hasta el recuerdo. Se trata de un poema ("El poeta recuerda las tierras de Soria") fechado en 1938, en plena guerra, cuando el poeta había huido ya a tierras de Valencia (meses después llegará a Barcelona) y publicado en Hora de España. El imaginario soriano habitual en Campos se ha contaminado y teñido definitivamente por la inmediatez de la contienda. Aparecen las zancas, las armas, los aviones, Caín o la figura mítica de un moscardón guerrero. Se trata de un soneto que puede leerse aquí.
Un bello poema. Pero ni me parece el mejor ni es el que más me emociona. Así que al final recurrí a uno de mis preferidos: "Al maestro Azorín por su libro Castilla" (qué gran libro Castilla, y qué bonita la prosa mediterránea de Azorín). De este poema finalmente seleccionado me emociona el detalle, la descripción sensible, la aparición del propio poeta, viudo reciente de Leonor y esa intrahistoria castellana descubierta con tesón, sensibilidad y muchos caminos. El final del poema es extraordinario."La venta de Cidones está en la carretera
que va de Soria a Burgos. Leonarda, la ventera,
que llaman la Ruipérez, es una viejecita
que aviva el fuego donde borbolla la marmita.
Ruipérez, el ventero, un viejo diminuto
—bajo las cejas grises, dos ojos de hombre astuto—,
contempla silencioso la lumbre del hogar.
Se oye la marmita al fuego borbollar.
Sentado ante una mesa de pino, un caballero
escribe. Cuando moja la pluma en el tintero,
dos ojos tristes lucen en un semblante enjuto.
El caballero es joven, vestido va de luto.
El viento frío azota los chopos del camino.
Se ve pasar de polvo un blanco remolino.
La tarde se va haciendo sombría. El enlutado,
la mano en la mejilla, medita ensimismado.
Cuando el correo llegue, que el caballero aguarda,
la tarde habrá caído sobre la tierra parda
de Soria. Todavía los grises serrijones,
con ruinas de encanares y mellas de aluviones,
las lomas azuladas, las agrias barranqueras,
picotas y colinas, ribazos y laderas
del páramo sombrío por donde cruza el Duero
darán al sol de ocaso su resplandor de acero.
La venta se oscurece. El rojo lar humea.
La mecha de un mohoso candil arde y chispea.
El enlutado tiene clavados en el fuego
los ojos largo rato; se los enjuga luego
con un pañuelo blanco. ¿Por qué le hará llorar
el son de la marmita, el ascua del hogar?
Cerró la noche. Lejos se escucha el traqueteo
y el galopar de un coche que avanza. Es el correo."
Dirección única. Indiferentes
-
"- ¿Dónde está mi creencia? -me preguntas.
-La perdí por mi mal.
- ¿Y tu virtud? -insistes- ¿Mi virtud?
También la perdí ya".
Hafiz, *...
Fa 4 hores
45 comentaris:
Estimado Ramón!
es precioso el post que has hecho recordando a Machado!
Aquí-Buenos Aires-son apenas pasadas las 22 hs. así que en un rato publicaré mi post recordándolo-ya lo tengo hecho, elegimos la misma fotografía, je!-
Gracias por esta comunión de espíritu!
Me voy, pero antes quiero dejar una frase del poeta argentino Edgar Bayley:
“La poesía existe para que la muerte no tenga la última palabra”.-
Te dejo un abrazo fuerte sin fronteras!
Adal
Olé!!!!!!!!
Estamos esperando que se haga domingo para sumarnos desde el Sur.
Un abrazo a tí, al poeta y a su amor por Leonor.
Besos miles desde Buenos Aires.
Emy, Adal, ahí sábado, aquí ya domingo... pero conectados. Estaré atento.
Fantástica entrada, Ramón. Elaborada y sencilla al tiempo. Un punto por la crónica de la génesis de esta jornada machadiana. Y el poema, soberbio, como todos los de Don Antonio.
Un besazo.
Esto es una maravilla, pero, ¿qué menos esperar de un profesor de literatura.
Tienes que entrar a leer Reflexiones y Ciberculturalia, tienes que ver la emoción de Isabel...nada hay pequeño en esta grandísima idea (y, quien me emocionó más fue Menda, en "La calle del olvido": dos versos, firmados por don Antonio)y sigo mirando, que me faltan muchos.
¡La que hemos liado Ramon!
Ramon. ¡Qué buena crónica de la historia de la jornada! Me ha encantado.
El soneto que enlazas pone los pelos de punta. Un dolor hondo, sentido, presagio del final, casi con tonos de terror real, el que se debe sentir en la tortura.
Y el poema final... Como siempre digo: azares poéticos, porque ¡No sabes cuántas veces habré pasado por Cidones y por esa venta!
Y muchas gracias por el acceso a los artículos de La Vanguardia. Me los voy a leer con calma.
Sí señor!, vaya curro que te has pegado Ramón. Una entrada completa, estupenda, bien estructurada, hecha con mucho cariño y con pasión
¡Abrazos y... salud Ramon! Y a disfrutar de ésta que hemos liado
Gracias por ser plataforma. Por ser altavoz. Por ser sencillo y sincero, como el poema que elegiste. Desde culturajos estamos en la brecha. Mi colega de blog se decide por un poema, yo por dejar la mente en blanco. Creo que al final saldrán juntos.
Como broma. Aquí, al sur, en Murcia, también llega el domingo a partir del mediodía. Antes la mañana se puebla de legañas.
Salud y felicidades por la iniciativa
Quina impresió... la uniformitat normalment espanta pero aquesta és molt benvinguda perquè és la uniformitat del compromís. Només m'ha faltat poder votar.
Muy bien el poema de la guerra que es impresionante. No soy muy de poesia pero Machado es una excepción porque habla con la rabia y a la vez con el reposo del sabio.
Querido, algunos te fallaron, pero en general que noble ejercicio. Yo también reivindico a Machado, ya conoces lo heterodoxa que soy, mi ímpetu y mi manifestación en foulard. Besos, querido.
Fui un lector atento de Machado en mis rebeldes años juveniles, y el poeta me aocmpaña, porque la suya es la voz de la coherencia. Es bonito entrar en blogs de amigos tuyos y observar ese acuerdo. Un abrazo.
Preciosos todos, de verdad.}
A pesar de mis esfuerzos, no he conseguido que las palabras queden escritas en mi blog en forma de prosa.
Se amontonan todas como si hubieran salido de una licuadora.
Lo he tradado de corregir miles de veces sin éxito y ya estoy al borde de la frustración.
Como el de todos, mi humilde homenaje está.
Al fin de cuentas,todo mareado, va conmigo!
Saluti
Emocionantes versos y un placer redescubrirlos. Un buen día para un buen poeta y un buen hombre.Salud Don Antonio.
Emocionantes versos redescubiertos.Gran día para un gran poeta y un gran hombre.Salud don Antonio y enhorabuena EastRiver por el origen de la propuesta.
Estoy dando una vuelta general por los diferentes blogs y procuro dejar alguna palabra de agradecimiento en todos ellos. Esto ha sido un homenaje modestísimo. Más que homenaje en realidad ha sido una constatación de vigencia y de agradecimiento a un gran poeta que estuvo por la paz (y eso que no le dieron el nobel ni de una cosa ni de la otra, jeje).
Y también se ha unido Kety de "Los cuentos de la abuela" y ha arrastrado a alguien más con ella...
Está siendo genial, Ramón, sigue paseando y comentando.
(Yo también)
Hola Ramón. Desde culturajos nos apuntamos. Desde trovadorsinlengua.blogspot.com también han hecho la aportación a esta manifestación.
Salud a todos
¡Qué respiro, Ramón! Veo que has apuntado más. Voy de blog en blog y ya no sé ni los que hay.
Si no fuera por ti.
Un besazo.
Ha sido una iniciativa que motiva a seguir habitando este mundo blogosférico. Ya lo he dicho en algún otro comentario: la próxima convocatoria que nos una propongo que sea en torno a Rosalía de Castro, en la que fecha que se considere propicia. Saludos.
También Cosas de Antonio y Kabila de Rafa Almazán.
Anótalos, porfa, creo que es estupendo que se sumen cada vez más y que todos vayamos a comentar.
También te falta A viaxe.
Y Kabila, de Rafa Almazán y Cosas de Antonio, de Antonio.
Ramón y azul y verde:lembranza-nunci.blogspot.com
Esto está de impresión, amigo Ramón. Por todos lados. Y hay blogs auténticamente maravillosos.
He acabado con los tuyos, excepto el Hippie, que se me resiste en el ordenador.
Voy al escritorio, al hablador y a seguir.
Abrazotes
¡Vaya curro, Ramón!
No sé si voy a poder cumplir como es debido!
Antonio Machado entró en la Real Academia española gracias a Azorín.y digo entró prque así fue. Lástima que no le diera tiempo a leer su discurso de ingreso en la RAE por la guerra incivil. De cualquier modo, Machado fue un fiel devoto y admirador de Azorín.Y yo de ambos. Pepe.
He metido los que te apunta María Jesús. Tranquilo, Ramón, que aprendo rápido.
precioso homenaje a D. Antonio, fué mi padre cuando era niña quién me enseño su poesia, él amaba su poesia. Hace años fuí a Collure a visitar su tumba y le hablé del amor de mi padre por su poesia.
Ramon, es un embarazo biológico, se trata de mi hijo menor que va a ser padre, es decir yo abuela.
besiños
Maca
Gracias por facilitar los blog que publicaron algo sobre Machado. Los iré visitando.
Un saludo
Uffff, para ustedes ya lunes, aquí aún despiediendo este domingo.
Todo un éxito la movida ¿eh?
Aplausos para todos. Como dice Arobos, son las cosas que dan ganas de seguir en este espacio.
Bueno Ramon. Ahora es lunes, poco más de las 8h de la mañana. Ya estoy en el despacho. Ayer día 13 lo recordaré siempre. Es una sensación extraña, como cuando era un poco más joven (bastante más) y trabajábamos todo el año para una representación teatral. Llegaba el día, y ya, a casa, vacío, se había acabado. había pasado el día y todo lo que quedaban eran recuerdos...
Ayer, además, fui tío por cuarta vez y, además, vi, escuché y difruté de Fito en directo.
Así es que la recuperación promete ser lenta. Habrá que ponerse a escribir hoy mismo
¡Salud, Machado y República, Ramon! ha sido todo un placer hacer esto juntos, con Isabel, con Mª Jesús, con Ana, con Paco, Culturajos, el Hippie Viejo (qué buen nombre), Carlos...con decenas y decenas de buenos amigos que, incluso desde New York, Argentina, Urugay... se han enganchado a la iniciativa
Un abrazo
Una iniciativa estupenda y tú, particularmente, un trabajo extraordinario. Enhorabuena.
Ahora, una sugerencia para una futura entrada: rescatar la figura poética (ensombrecida) de su hermano Manuel.
Muy buena entrada y buena idea la de incluir todos los blogs que se han adherido, es bonito ver de qué manera y con qué voz personal se acerca cada uno a Machado. Anota también laantorchadekraus.blogspot que se ha sumado con una entrada breve pero emotiva.
Me quedo con un verso: "Se oye la marmita al fuego borbollar"
Un abrazo
Gracias a todos me habeis hecho un regalo estupendo, vosotros y Don Antonio
¡Con tanto trabajo y todavía has tenido la delicadeza de dejarme un regalo verbal en mi blog! Muchas gracias y muchas rimas.
Ramón, llego directa a tu casa, elevo mi copa simbólica y brindo por Don Antonio y por todos los blogs, que han hecho un trabajo estupendo y nos han regalado una jornada machadiana inolvidable para todos.
¡Va por todos los que lo habéis hecho posible, fenómenos!
Como no podía irrumpir en el post de otra compañera (seguimos un orden, ya que comparto el blog con otras poetas), nuestro homenaje está al costado de Meridiana. Y con un poema que rescata el aire de las noches de verano...muy apropiado para Buenos Aires, en esta época.
Gracias, Ramón, por esta convocatoria!!
saludos
Liliana
Gracias a todos... como dice Isabel, va por todos. Un abrazo.
Amigo mío, ¡Qué puedo decirte! No puedes imaginarte la alegría que siento al sentir feliz a Antonio. Yo sé que a él no le gusta que llore, pero he llorado, como río tantas noches a su lado. No tengo otra manera de aprender de él y él no conoce otra manera de enseñarme. De momento espero, moriré esperando, pero eso sí,en el latido que en un día como hoy, reverdece, por vosotros, por todos vosotros y para siempre.
Un fuerte abrazo.
Paco
Estimado Ramón!
dejo un saludo para vos y para Todos
alegrándome por el suceso de este recordatorio a Machado!
Adal, desde Buenos Aires.
Ramón, un ángel bueno te puso en la tierra por descuido y se olvidó de recogerte para nuestro bien.
Ahora reparo en tu último "comentari" y me doy de cabezazos por no haberlo hecho antes, No sé si es resaca bloguera, la vista cansada sin su correctivo de lentes o el demonio que siga enredando.
Amigo mío, coincido contigo en tus apreciaciones. Lo pasamos bien, quizá algo acelerados para nuestra forma de ser habitual, que gusta de comentarios y enredos de palabras; pero un lujazo, como tú bien señalas. Creo recordar que te escribí por algún sitio que abandonaba blogs con auténtica pena, pues era un descubrimiento tras otro. ¡Qué jornada memorable! Creo que la recordaremos toda la vida, ¿verdad? ¿Y nuestra querida y entrañable Paradeliña, que no se le escapaba una? ¡Qué alivio con María Jesús de espía de acá para allá!
Si ya te quería antes de Machado, ahora es que te adoro con toda mi alma. ¡Qué pulso torero! ¡Qué maestría navegadora! Mi querido Ramón, contigo cualquier barca llega a buen puerto.
Bravo por lo de la cena. Seguro que la llevamos a cabo, ya verás, que yo soy de palabra y lo que digo, lo cumplo.
Como intuyo que te habrás desesperado esperando que te respondiera (casi parezco, aquí, San Juan de la Cruz -se me ve el plumero-), te pongo esto aquí y, además, te lo copio para llevártelo a tu casa con todo mi cariño.
Recibo tus demasiado generosos elogios con alegría y quiero multiplicártelos.
Millones de abrazos solidarios.
Yo brindo por Don Antonio, pero también por vosotros, la idea me me parecio fantastica.
IMPRESIONANTE tu entrada EastRiver. Un abrazo a toda la gente de Paz.
Ramon, qué increíble ´convocatoria la vuestra! Y tu entrada... me has dejado sin palabras, amigo, una vez más. Trabajadísima, emotiva, pedagógica... Tu trabajo (y el de Isabel!) el domingo fue además para sacarse el sombrero. Aún tengo que leerlos todos (ya sabes de mi absoluta falta de tiempo de estas últimas semanas), pero hace rato ya que estoy impresionada por "la que habéis liado", desde luego ;o)
Una abraçada!!
Juan Navarro está preparando un post colectivo a favor de Aminatou. Si quieres participar entra en su blog "mesa camilla en Paris"
Eastriver, he leído que te pasaste por el Thornton Club y diste buena cuenta del champagne. Un saludo
Publica un comentari a l'entrada