Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Divers. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Divers. Mostrar tots els missatges

dissabte, 19 de juny del 2010

EL FAR DE MAIANS

Hoy abandono el blog EastRiver pero EastRiver sigue en otro blog: El far de Maians.

(El far de Maians)

re

dimecres, 30 de desembre del 2009

MI DESEO: UN DIEZ DE FELICIDAD PARA TODOS

Pongámonos infantiles y llenemos la página de dibujitos (y de deseos). Para empezar ese es el mío en esencia: un año diez, un año inmejorable desde cualquier punto de vista para todos los que os asomáis al blog y para toda vuestra gente. Mis mejores deseos para todos, pero en especial para los amigos. Los de siempre y los nuevos.
Susana, espejo necesario y que asoma por aquí a menudo. O Ana Rodríguez, maestra y amiga, que como Lina Ódena coge su fusil cada mañana y sale a pegar tiros (pero ella sobrevive, afortunadamente) . Y también la nueva gente a la que leo y que me im(a)porta. Gente nueva y reciente como, por orden de llegada, Sonia siempre fidelísima, José Antonio el inesperado, Rafel el ácrata Duracel, Mariano José redivivo, sorprendente y necesario, Romeu el doble, Mariel la maga, desde su pájaro, Marcos el sensato, Paula la memoriosa, la adorable y sin embargo ácida María Jesús desde Paradela. A ella y a sus cuentos que nos reconcilian con la vida.
No son los únicos pues la nómina se ha ido alargando notable y afortunadamente. Mi querida Emey, siempre afilada; Irene, que es inesperada pero siempre bienvenida; Juliette desde su montaña y su magia; mi querida Isabel, la mejor desalmada que conozco (y la más necesaria); el dios Pan, tan energético, sorprendente y brillante; Laura desde su huerto deseado que nos acoge (qué suerte) y Stalker, buscándose y encontrándonos mientras le encontramos.
Muchos otros han ido llegando. Los estoy conociendo. Conociendo a Quisque y al Fumador de Culturajos, al Hippie viejo, a Carlos en su Tusitala, Nina y su arte, Paco, al que sin embargo conozco desde los lejanos días de la Facultad, poeta excelente constantemente redescubierto. Y a todos los demás, recientes, recién llegados (o ellos aquí o yo allí, en sus blogs... lucen orgullosos todos en el lateral derecho), Lembranza, Menda, Kabila, Raticulina o Maca.
Y a los amigos que no tienen blog y que nunca me escriben porque me prefieren en directo (y yo les preciso más a ellos). Y a la familia toda, tan necesarios (para que luego digan los idiotas que los de izquierdas no somos familiares, con lo que yo me los quiero). Y a ti (nuestros mensajes en nuestro otro blog: la pizarrita de la nevera en la cocina, tantas cosas y tantas ilusiones, vida mía).
Bon any 2010 a tothom!

re

dimecres, 23 de desembre del 2009

FELIZ NAVIDAD


En mi ciudad existe una feria de belenes muy antigua. Está ligada íntimamente a mi infancia y juventud. En ella venden figuritas, árboles, musgo. Y en unas paradas cercanas puede encontrarse también la artesanía típica de este tipo de ferias (es decir, comprada en los chinos o en mayoristas por lo general). El lugar es bastante agradable: a los pies de la Catedral, rodeándola, protegiéndose de las inclemencias gracias a los gruesos muros. Se la conoce con el nombre de Fira de Santa Llúcia porque empieza el día de Santa Lucía, la patrona de las modistillas. Era justamente el 13 de diciembre el día en que tradicionalmente se iniciaban, antes de la época de los grandes almacenes y de la iluminación callejera, las fiestas navideñas.
No voy cada año pero este año sí fui. Entre mucha gente mirando y comprando podemos ver los emblemáticos tions catalanes (es decir, troncos) y el muérdago, más universal.

Las paradas más emblemáticas y divertidas son las de las figuras del belén. La mayoría, hechas en serie. Pero también muestras de una tradición que se está perdiendo: las figuritas elaboradas y pintadas a mano. Casi un supermercado de figuritas, pero sin esa frialdad, sin ese orden aburrido y sin esa sosez que tienen los supermecados. Aquí todo es más atarragado, callejero, más mediterráneo en definitiva: un verdadero mercado itinerante azotado por el frío y protegido por los gorros de los vendedores y los abrigos de los niños (así me recuerdo a mí mismo, protegido por un grueso abrigo de los de antes).

Las figuritas representan el nacimiento (con el toro y la mula) y los reyes magos. Pero también oficios, costumbres, tradiciones, animales, o el inevitable caganer. Como no hay quien pida un excesivo rigor histórico la cosa resulta más divertida.

He querido traer estas fotos recientes para explicar esta antigua tradición que tanto me pertenece (¡qué enorme ilusión montar el belén en aquellos años infantiles!). Pero también para que a través de ellas pueda llegar de alguna manera el espíritu navideño a mi blog. Cuando era más joven me daba apuro andar deseando feliz navidad al personal. Me resultaba demasiado formal y demasiado burgués. Ahora ya pienso que la rebeldía mejor dejarla para cosas realmente importantes y constructivas. Y porque transmitiendo buenos deseos lo llenamos todo de energías propicias. ¡Bon Nadal, doncs! ¡Felices Navidades, pues!

re

divendres, 4 de desembre del 2009

EL TIMO DE LA TELE O LA FICCIÓN DISFRAZADA

Que la televisión es una gran mentira no lo duda nadie. De El Diario de Patricia, donde la gente vende su intimidad por cinco minutos de fama absurda, a una lista casi infinita de programas de realidad aparente. Se rumorea que cuando estos programas de testimonios no encuentran materia prima recurren a actores. Podría ser. El otro día me confirmaron algo que sospechaba: que en un programa de juicios de Telecinco los personajes son efectivamente actores de agencia (si alguien quiere tragarse algún caso, cosa que dudo, que visite la página del programa, De buena ley) . Los responsables no lo esconden (lo hicieron público en la presentación del programa) aunque naturalmente no lo proclaman. Ni media palabra durante la emisión diaria. Lo cual es una forma de engaño. Porque el programa no pasa de ser un teatro pésimo con actores malos bajo la apariencia de realidad. (Recuerdo de qué forma en épocas pretéritas los lectores tomaban por verdad histórica lo que contaban los Libros de Caballerías, aspecto no del todo ficcional en El Quijote. La tele se ha convertido en algo parecido, en una gran ficción disfrazada.)

En estos días se ha hablado mucho en los medios de comunicación españoles del caso de un chico acusado de asesinar a la hija de su pareja. Era inocente. Evidentemente fue crucificado en la plaza pública. Luego se supo que no tenía culpa alguna, que la niña había muerto por un accidente. Actualmente está en tratamiento por la crucifixión pública y por las maneras deliciosas de la policía que, con el fin de que cantara, le mostraron fotos del cadáver de su hija adoptiva. Puede resultar hasta cierto punto inevitable que frente a lo que parece un crimen atroz la sociedad se exalte. Pero que sea la prensa quien lo anime para dar colorido a su crónica es otra cosa muy diferente. Efectivamente, las imágenes de la llegada del chico a comisaria estaban amenizadas por gritos abundantes que lo tildaban de asesino. Luego se supo, porque se escuchó, que el periodista, antes de la llegada del coche del presunto culpable, iba explicando a la gente: "Ahora va a llegar el asesino de la niña. Cuando salga del coche grítenle, insúltenle... ". Y una voz en off femenina le preguntaba: "¿Y qué le decimos?" "Lo que se le ocurra, señora. Asesino, criminal..." Efectivamente, la gente que a menudo tiene poca imaginación repite luego, ya en directo, la retahíla sugerida. En fin...

A otro nivel están los programas de Call TV, programas concurso espantosos que se dedican a engañar. No juegan con los sentimientos: sólo con la pasta. Es indignante, claro, pero tienen su miga. Es una forma casi humorística de observar en lo que se ha convertido la televisión. En la gran mentira oficial. Si son tan chapuceros, qué no harán con inteligencia y sutilmente. Ya sé que a nadie que se pasee por aquí se le ocurriría llamar a uno, pero por si las moscas, aquí van algunas de las estafas más notorias y descaradas de los Call TV.



re

divendres, 27 de novembre del 2009

¿DE QUÉ ESTÁ HECHO EL MUNDO?

Desde que Stalker comentó mi tendencia a traer postales y comentarlas que me tomo aún más en serio mi cometido. Al principio pensé que se me condenaba (o definía) a un trabajo tan epidérmico como retratar el mundo y presentarlo sin grandes alharacas. Pero luego me conformé diciéndome que la mirada implica categoría estética y moral (Mariel, en el mismo post, me dio la razón, gracias), y que a la postre una postal pensada es un puntito, aunque no sea un puntazo. Y como me gustan las cosas discretas y sin mucho ruido, me conformé. Y asumí mi papel de trajinador de postales.

Hoy traigo cinco postales. En realidad son la misma, pero me mola el perspectivismo. Las lecturas simbólicas las dejo para quien quiera. Tampoco es obligatorio hacerlas. Es lo bueno que tienen las postales, que no obligan.
En mi reciente visita a Bruselas disfruté de los meritorios museos de Arte Antiguo y Arte Moderno. En realidad son uno, comunicados por una pasarela. En el vestíbulo del Antiguo podía verse la bola del mundo. Me llamó la atención y quise acercarme. No era el único, como puede observarse.
Me pregunté cuál era la materia prima de la bola, lo cual equivalía en cierta forma a preguntarme sobre la materia prima del mundo.
Quizás la postal de hoy tiene parte de razón. Quizás la tenga toda. O quizás no...

re

divendres, 30 d’octubre del 2009

ALGO HUELE A PODRIDO EN DINAMARCA

(Amb afecte a l'Esther que m'ha fet arribar aquests dibuixos tan realistes)

re

dilluns, 26 d’octubre del 2009

LA TARJETA


(Amb afecte a l'Alícia que m'ha fet arribar aquest youtube)

re

dilluns, 12 d’octubre del 2009

CONVERSACIONES

Siempre vuelves a la poesía y a las conversaciones. Si son conversaciones de poeta, más todavía. Hace unos días rescaté de ese estante olvidado un libro sobre el que no había vuelto pero que tanto me gustó cuando apareció. Y ese libro me hizo recordar otra conversación.

El libro olvidado y recuperado son las Conversaciones, es decir, las entrevistas selectas a Jaime Gil de Biedma. Publicado a principios de la década (decir del milenio da empacho) recoge una serie de entrevistas concedidas por el poeta desde 1972 hasta poco antes de su muerte. En ellas se nos muestra el Jaime Gil brusco, insolente en ocasiones, ingenioso, divertido... el que cuenta la leyenda.
Siempre ha sido un poeta preferido mío. No frecuente, porque la poesía de Jaime Gil es para ser leída en aquellos momentos en que el clima le es propicio (y la noche). Acercarse a su obra a partir de sus palabras en un verdadero regalo. ¿Por qué no se publican más libros de entrevistas? Francamente, no puedo entenderlo.

O no podía. Con motivo de la publicación de Ronda Marsé , hace casi un año, le comenté a Ana Rodríguez Fischer lo interesante que resultaría recopilar las entrevistas al escritor barcelonés. Ella podría hacerlo. Tiene tanto material de Marsé, además de una amistad con el novelista, que por fuerza tenía que resultarle fácil. Ni el premio Cervantes puso las cosas en bandeja. Los libros de entrevistas no interesan. Aunque me cueste horrores entenderlo. No se venden. Punto.

En una época en que casi ha desaparecido la típica entrevista televisiva en profundidad, en que todos los entrevistados que van a la tele han de preparar la colada o hacer una tortilla mientras contestan cuatro preguntas absurdas, en una época en que toda entrevista de la tele se ve interrumpida por un humorista que no tiene gracia a la mínima que el entrevistado decida ponerse serio, nada de ello me extraña. La dispersión, según algunos sinónimo de diversión, ha sustituido a una mínima concentración. Así nos va. En la tele, en las aulas, en el cine. El conferenciante comienza con captatio benevolentiae referida al tiempo y a la amenidad ("seré breve", "intentaré no aburrirles mucho"). Nuestros días son los de la velocidad y la superficialidad. Por eso no interesan las entrevistas a personas que tuvieron mucho que decir. Y por eso tantísimas otras cosas.

re

dissabte, 19 de setembre del 2009

KRAUS SE ENCUENTRA CON GARDEL

La vida es siempre imprevisible. Uno cree que podrá controlar la emoción siempre, por ejemplo. O que el coche no volverá a calarse. O que jamás volverá a llegar tarde. O que nunca más volverá a olvidar el acento en el dé de dar. Pero esas cosas ocurren porque la vida es imprevisible y porque nosotros somos fatalmente humanos.

Alfredo Kraus visitó Perú en 1992. Hacía poco que había enterrado a su madre y como tributo a su memoria quiso encontrarse con Gardel durante su actuación. Porque había sido su madre quien le había enseñado a amarlo. Lo que siguió a este propósito fue un momento terrible.

Uno de los mejores tenores de todo el siglo XX estuvo desafortunado en toda su actuación. La emoción le embarga. Decididamente no está a la altura. Pero cuando la canción acaba ocurre lo que nunca debería ocurrirle a un cantante. Menos aún si se tiene el prestigio de Kraus. Pero al final, decía, todos somos humanos y una madre es siempre una madre. Se para, dice No puedo y se pone a llorar en un rincón. Tal cual.


re

dissabte, 30 de maig del 2009

OVNIS

Quan el gran poeta Rafael Alberti proclamava des del seu poema "Carta abierta" de Cal y canto (1929) "Yo nací, ¡respetadme!, con el cine" plantejava una estètica determinada, i alhora afegia un component biogràfic fonamental. Un d'aquests components biogràfics que se solen agrupar en allò que s'anomena "educació sentimental".

Anys més tard un altre gran poeta partia d'Alberti per fer la seva pròpia proclama també estètica, també biogràfica i també sentimental. Parlo de Jaime Gil de Biedma i del seu poema "Infancia y confesiones" de Compañeros de viaje (1959) on podem llegir "Yo nací (perdonadme)/ en la edad de la pérgola y el tenis."
Doncs bé, seguint amb la paròdia, jo diria "Yo nací, respetadme aunque no me perdonéis, en la edad en que Grifol organizaba sus avistamientos OVNI en la montaña de Montserrat los días 11 de cada mes." Aquest comentari no és un precepte estètic però sí biogràfic i sí sentimental. Perquè res tornarà a ser igual si tens 16 anys i t'expliquen que els ovnis s'apareixen cada nit del dia 11 als peus de la Moreneta.

No vaig anar mai a Montserrat a veure ovnis, però com si hi hagués anat. Em va marcar igual. Una amiga de l'institut m'explicava amb un fil de veu: "Y entonces Grifol miró al cielo y preguntó con una voz que parecía que provenía del fondo de la tierra: ¿Es Gorbachov un contactado? E ipso facto una enorme estela de luz se vio por todo el cielo montserratino. Lo cual, según Grifol, significaba que sí". I una altra amiga, de més edat i per tant més de fiar, em confessava: "Ovnis ninguno, luces a puñaos", i afegia amb veu emocionada "en esa montaña pasan cosas muy raras".
Anys més tard he conegut més gent que m'ha confirmat el caràcter telúric de la muntanya i l'existència de fenòmens paranormals. A mi Montserrat m'encanta, la trobo molt especial, però la he visitat poc. I ja dic que no vaig anar mai a les trobades de Grifol.
Que no assistís als avistaments ovni de Montserrat no vol dir que no hagi assistit a d'altres. Organitzats per mi. Al cap i a la fi, no es necessita ser Grifol per veure un ovni. Ni es necessita un grup molt nombrós de persones. Alguna nit d'estiu a Bar, per exemple, o també a Cubells. Però tots els intents en el meu cas van ser en va. Una nit agradable, la visió fantàstica del cel estrellat, alguna llàgrima de Sant Llorenç, Mart vermellíssim, algun avió, i poca cosa més. La qual cosa no significa que les meves creences sobre el tema es modifiquessin. Potser perquè no he sabut mai quines són exactament les meves creences sobre el tema.
He tingut clar, això sí, que hi havia d'altres civilitzacions molt llunyanes. El que en principi sempre m'ha semblat menys possible és que ens visiten en naus que es fan fonedisses a la mínima de canvi. La meva curiositat cap aquests temes no ha esquinçat mai els meus principis racionalistes. Al menys no tots.

Quan vaig saber del programa SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence) vaig pensar que si hi havia gent que es gastava els diners tractant de buscar missatges del més enllà volia dir que no era l'únic que concebia aquesta possibilitat de forma pretesament sensata. Vaig investigar en la modesta mesura de les meves possibilitats i vaig saber d'una novel.la que parlava del tema. Es tratava de Contacto, de Carl Sagan. És una novel.la de ciència ficció protagonitzada per una suposada científica del SETI (Jodie Foster en va protagonitzar una versió cinematogràfica uns anys després). Segueixo pensant que Contacto és una molt bona novel.la que a més parteix d'una investigació i una documentació molt exhaustives.
I no fa gaires dies a El Periódico llegeixo una entrevista amb un doctor en medicina que parla d'aquests temes, però des d'una perspectiva diferent. El Dr.Greer és el director del CSETI (Center of the Study of Extraterrestrial Intelligence) i del The Disclosure Project, i una autoritat en el tema de la búsqueda d'intel.ligència d'origen extraterrestre. Sempre vaig amb molt de compte, tant amb els que sistemàticament neguen com els convençuts radicals. Ni que sigui per la possibilitats d'inflitrats d'organitzacions governamentals que no volen que se sàpiga la veritat i que es dediquen a desprestigiar el moviment des de dintre. Aquestes coses passen...

Segons el doctor Greer els extraterrestres truquen a la porta i no ens interessa obrir-los. (L'entrevista sencera es pot llegir aquí). No sé. Aquest és l'etern tema que periòdicament torna d'alguna manera o altra. Potser perquè sempre hi ha alguna notícia que apareix en el moment més inesperat. Com la que va sorgir a mitjans del mes de maig, just quan jo havia començat la redacció d'aquesta entrada. Una notícia que va passar totalment desapercebuda, que gairebé no va tenir cap ressó a la premsa espanyola, una notícia que gairebé s'havia de buscar amb enormes dificultats. Relacionada amb el programa SETI precisament. És tan curta que la copio sencera.
"Después de haber pasado más de 20 años intentando detectar alguna señal extraterrestre inteligente, SETI (SEarch for Extraterrestrial Intelligence) parece haber logrado su objetivo: un misterioso pulso láser ha sido registrado, emergiendo del estruendoso azar del cosmos. Este es el tipo de evento que hemos estado buscando durante décadas, y todo parece indicar que “alguien muy inteligente” está enviando un mensaje." (No sé si és conya, desinformació, falsa alarma, però tal qual ho he llegit tal qual ho he copiat.)

re

diumenge, 26 d’abril del 2009

LA CRISI

Fa poques setmanes els telenotícies començaven les seves emisions amb una sorollosa informació de portada: la generalitzada baixada de l'IPC. Com sóc del tot inculte en temes econòmics vaig actuar per comparació. Si de tota la vida he sentit com polítics i economistes es preocupaven vivament per la generalitzada i acostumada pujada de l'IPC vaig fer la deducció que la notícia de la caiguda dels preus era collonuda. Inclús vaig somriure: bé, anem bé, comencem a sortir de la crisi. I vaig seguir pensant: és clar, l'única manera de sortir d'aquesta situació és reequilibrar els preus. Tot això mentre sonava la musiqueta d'inici d'informatiu. Comencen les notícies. Surt la locutora amb cara d'espant i informa amb un fil de veu: "Pèssimes notícies per l'economia. La baixada de l'IPC ens situa de ple en la deflació.". Vaig quedar-me esturat. I vaig pensar que l'IPC mal si puja i mal si baixa. Al dia següent vaig agafar un taxi (sí, taxi, amb crisi i tot vaig agafar un taxi... hi ha costums que costa de desarrelar) i, parlant amb el taxista va sortir el tema de la crisi. Li vaig exposar el meu dubte econòmic del dia abans. El que per a mi era un gran misteri no ho era pas per a ell. Em va donar una lliçó d'alta economia. El seu resum va ser tremendo: "Si baja malo, y si sube también. Eso es así". Ja ho estic començant a captar... Estic tot just començant a païr la paradoxa.
La crisi acaba sent un estat d'ànim, d'acord. Però és també una realitat per a molta gent. Recordo que quan es va començar a parlar de crisi, ara fa un any o potser una mica més, molts feien prediccions terribles. Del tipus, tot s'ensorrarà com un castell de sorra. Mai en vaig fer gaire cas. S'hauran de repensar coses, segurament, fer canvis, però res messiànic.

La crisi anterior va ser l'any 92. Va ser oportuníssima. Va deixar passar les Olimpiades i després va aparèixer ella. Recordo que no es parlava d'una altra cosa. Fins que un dia se'n va deixar de parlar. Un desastre en va substituir un altre. I temps després, sense memòria immediata de la crisi, la locutora, un altre cop amb un fil de veu, poruga, va anunciar que "després de cinc anys d'imparable creixement econòmic" s'ensumava en l'ambient una certa aturada. Va ser una falsa alarma. Però allò d'imparable creixement em va sorprendre. Tot venia de cara i jo sense adonar-me'n. En plena eufòria i jo sense saber-ho. Potser perquè no era conscient d'haver vist creixement enlloc, tret de cases i xalets que sempre són dels altres (amb hipoteques impagables, és cert).

No n'entenc d'economia, i no me n'amago. Però paraula que m'esforço en trobar-hi una certa lògica. Llegia en una entrevista a un psicòleg que el problema està en el consum massiu (jo ja penso que el problema és en realitat una excusa). Segons ell "el consum és una compensació de la frustració". Val, d'acord. Aìxò ho tinc paït des de fa temps. L'home ha conquerit la llibertat, no espera el cel del més enllà, busca la compensació immediata, el canvi constant, la idea d'eterna joventut. L'home ha guanyat llibertat però ha descobert que la llibertat comporta servitud. La dona s'allibera, dèia el psicòleg, i llavors apareix la servitud de la seva lliberat. (Jo vaig recordar allo de Sartre, de què tots estem condemnats a la llibertat, que és una mena de paradoxa que un no entèn quan té vint anys, però sí quan en té quaranta). La llibertat com a condemna. Però curiosament ningú vol tornar enrere. Per molt que la llibertat ens provoqui angoixa i servituds. Una altra paradoxa.

Parlava el psicòleg també de la màxima informació de què disposem tots. I aquesta híper-informació que ens porta, paradoxalment, a la desorientació. Més paradoxes. Masses paradoxes per metre quadrat. Passarà, n'estic segur, la crisi passarà. Tots lliures, segurs, informats un altre cop. Tot tornarà a semblar ferm sota els nostres peus. Pura aparença. Haurem d'inventar llavors un nom per designar el moviment desestabilitzador que ningú nota.

re

dissabte, 14 de febrer del 2009

PSEUDO-NERUDA

De la mateixa manera que hi ha falsos Picassos hi ha també, gràcies a internet, falsos Nerudas. Aquests poemes que la gent es passa per correu electrònic dient que són de Pablo Neruda, aprofitant que Neruda és un nom tan conegut. El Periódico de Catalunya en parlava fa un mes i em va cridar l'atenció de buscar els poemes falsos. D'una banda "Muere lentamente", molt utilitzat per felicitar els aniversaris o l'any nou.

"Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música,
quien no encuentra gracia en sí mismo.
Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos
trayectos,
quien no cambia de marca,
no se atreve a cambiar el color de su
vestimenta
o bien no conversa con quien no
conoce.
Muere lentamente
quien evita una pasión y su remolino
de emociones,
justamente estas que regresan el brillo
a los ojos y restauran los corazones
destrozados.
Muere lentamente
quien no gira el volante cuando esta infeliz
con su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir
detrás de un sueño
quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos...
¡Vive hoy!
¡Arriesga hoy!
¡Hazlo hoy!
¡No te dejes morir lentamente!
¡NO TE IMPIDAS SER FELIZ!"
Un altre fals-Neruda és el poema "Queda prohibido", un poema escrit en realitat per Alfredo Cuervo, periodista i poeta espanyol. Un poema molt senzill, massa elemental, que si un pensa que l'ha escrit Neruda sóna efectivament millor que si sap que l'ha escrit Cuervo.

"Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarte un dí­a sin saber que hacer,
tener miedo a tus recuerdos.
Queda prohibido no sonreir a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños.
Queda prohibido no demostrar tu amor,
hacer que alguien pague tus deudas y el mal humor.
Queda prohibido dejar a tus amigos,
no intentar comprender lo que vivieron juntos,
llamarles solo cuando los necesitas.
Queda prohibido no ser tú ante la gente,
fingir ante las personas que no te importan,
hacerte el gracioso con tal de que te recuerden,
olvidar a toda la gente que te quiere.
Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo,
tener miedo a la vida y a sus compromisos,
no vivir cada dí­a como si fuera un ultimo suspiro.
Queda prohibido echar a alguien de menos sin
alegrarte, olvidar sus ojos, su risa,
todo porque sus caminos han dejado de abrazarse,
olvidar su pasado y pagarlo con su presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen mas que la tuya,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha.
Queda prohibido no crear tu historia,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita.
Queda prohibido no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que sin ti este mundo no sería igual."

N'hi ha més. Per exemple el poema "Nunca te quejes" de l'estil de l'anterior, aquest cop un poema en prosa, o potser una redacció escolar sense més pretensions, d'autor desconegut. En aquest estil tan emprenyador que es podria definir com estil literari de llibre d'autoajuda.

"Nunca te quejes de nadie, ni de nada, porque fundamentalmente tu has hecho lo que querías en tu vida. Acepta la dificultad de edificarte a ti mismo y el valor de empezar corrigiéndote. El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas de su error. Nunca te quejes de tu soledad o de tu suerte, enfréntala con valor y acéptala. De una manera u otra es el resultado de tus actos y prueba que tu siempre has de ganar.

No te amargues de tu propio fracaso ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño. Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar. No olvides que la causa de tu presente es tu pasado así como la causa de tu futuro será tu presente.

Aprende de los audaces, de los fuertes, de quien no acepta situaciones, de quien vivirá a pesar de todo, piensa menos en tus problemas y mas en tu trabajo y tus problemas sin eliminarlos morirán. Aprende a nacer desde el dolor, y a ser mas grande que el mas grande de los obstáculos, mírate en el espejo de ti mismo y serás libre y fuerte y dejaras de ser un títere de las circunstancias porque tu mismo eres tu destino.

Levántate y mira el sol por las mañanas y respira la luz del amanecer. TU eres parte de la fuerza de tu vida; ahora despiértate, lucha, camina, decídete y triunfaras en la vida; nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados."

re

dijous, 12 de febrer del 2009

AUTO-TUNE

L'Auto-Tune és un processador de so que modifica i arregla la veu en els enregistraments i en els directes. Si un cantant fa un gall, l'Auto-Tune l'esborra. Si un altre cantant no arriba a certa nota, l'Auto-Tune sí que hi arriba. Ja se sabia: en els enregistraments res és el que sembla. En els directes tampoc. L'Auto-Tune modifica també la veu en el mateix moment de ser emesa.

No em sembla malament. El que passa és que el fet de cantar, l'emoció del cant, queda totalment desvirtuada. T'emociona l'Auto-Tune, no el cantant.

Potser per això valoro sobretot la veu en directe, sense micròfons. No hi ha trampes. Però l'Auto-Tune, aquest miracle per a tants cantants que no saben cantar, no ha de ser necessàriament associat a la trampa. Hi ha cantants que proclament l'ús d'aquesta tecnologia, no se n'amaguen. Com el raper KanYe West. Sempre ha volgut ser cantant però mai ha sabut cantar. En el seu disc pregona sense complexos l'ús de l'Auto-Tune. O com Cher que va enregistrar ja fa anys el seu Believe abusant totalment de l'aparell. Llavors no ens en vam adonar però si l'escoltem ara notem un so molt poc natural en la veu de la ¿cantant?.

re

dijous, 22 de gener del 2009

SIS GRAUS DE SEPARACIÓ

Sempre m'ha sobtat la teoria dels sis graus de separació. Segons aquesta teoria tots estem connectats com a molt en sis graus. Això vol dir que jo conec a X, X coneix a Y, Y coneix a Z... d'aquesta manera i fins a sis vegades com a molt tots estem connectats els uns amb els altres. Tots estem connectats amb, per exemple, Barack Obama o el natiu més allunyat de qualsevol tribu. Com a molt per sis graus de separació.
Del 10 al 12 de desembre de 2008 uns investigadors es van reunir a la UB en el congrés BCNetWorkshop per commemorar que fa deu anys es va publicar el primer article sobre el tema. A partir de la teoria sobre els sis graus s'ha creat la anomenada ciència de les xarxes, que estudia també la propagació dels virus informàtics o d'altres qüestions. Stanley Milgram, psicòleg dels USA, va ser el primer investigador que va formular la teoria dels sis graus mitjançant un experiment. Un recent article de El Periódico de Catalunya ho explicava de la següent manera: "Aquest investigador va enviar més de 150 cartes a ciutadans americans escollits a l'atzar. Els demanava que reenviessin aquelles cartes a un ciutadà de Boston, de qui donava el nom, però no l'adreça. Els participants en l'experiment havien d'enviar les cartes a algun conegut seu, que per algun motiu els semblés pròxim al destinatari. Sorprenentment, al cap d'uns quants dies el destinatari de Boston va començar a rebre les primeres cartes. Quan l'experiment es va donar per acabat, més de la meitat de les cartes havien arribat a la seva destinació, passant per una mitjana de sis intermediaris."
Les investigacions continuen amb treballs de camp possibles gràcies a les xarxes socials (facebook i similars). Hi ha una pel.lícula molt interessant sobre el tema: "Seis grados de separación", de 1993. En aquest film, partint d'una anècdota força divertida, es formulava per primera vegada la teoria en un gran mitjà audiovisual. Una teoria que ens ve a dir, en síntesi, que tots som molt més a prop els uns dels altres del que aparentment podriem sospitar. Separats només, com a molt, per sis graus de separació.

re

dimecres, 31 de desembre del 2008

BON ANY 9


Feliç any nou per a tothom!

re

dilluns, 11 d’agost del 2008

FINESTRES

Parlava des de N.Y. de les finestres de Manhattan. Una finestra és segurament una de les coses més universals. Un lloc per treure el nas, per mirar el que passa fora des de la seguretat i el comfort de l'interior.



Finestres urbanes, com les de Barcelona o NY i finestres rurals, de pedra, com aquestes...


O les portes, fonamentals, segurament més que les finestres. Però de portes n'hi ha menys. Per cada porta, un grapat de finestres.







(Nota d'última hora: el Mercuri segueix retrògrad, o potser després d'una temporada de normalitat ja hi torna a ser. Ara el que ha fallat és l'aire condicionat. Estic ofegat!)

re