Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Fotomatón. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Fotomatón. Mostrar tots els missatges

diumenge, 11 d’abril del 2010

GRITO DE PAPEL

Se puede gritar con voz o en papel. Se puede también gritar en digital, que supongo que es lo que hacemos en los blogs a veces (y se me permitirá que barra para casa y remita a Grito de Lobos, ese blog que compartimos varios amigos; viene al pelo con lo que hablamos). Cuando uno grita puede dejarse las cuerdas vocales por el camino, aparte de generar contaminación acústica o simplemente molestia estridente. Pero cuando uno grita en papel todo es mucho más silencioso, aparentemente. Aparentemente, porque los grandes gritos que han pasado a la historia han sido gritos de papel.

No estoy diciendo que el grito de papel que hoy traigo vaya a pasar a la historia, ni siquiera a la historia pequeñita de un barrio, de una calle, de una familia.
Paseando el otro día me encontré este grito en catalán, incluso con falta de ortografía incluida. "Perdona'm Nico", "Perdóname Nico". ¿"Perdóname" por qué? ¿Qué falta atroz había cometido la mujer (pensé que era mujer quien había escrito el mensaje, aunque ello desde luego sea lo de menos) para andar pidiendo perdón en una hoja de papel? ¿Con quién se había acostado la muy casquivana? Porque sí, eso es lo que pensé, que la desesperada había caído en la red de algún don Juan y ahora sólo quedaba pedir perdón al novio ultrajado. ¿Y cómo pedir perdón de forma efectiva si alguien no quiere atenderte al teléfono? Gritar en papel, empapelar con papeles de arrepentimiento todo el barrio del novio. Sí, seguí caminando y descubrí que no era un papel, que eran montones de folios pegados en las farolas, en las paredes, en los postes de la luz. Y en todos siempre el mismo grito, la misma súplica.

Imaginé la cara del pobre Nico, elevado ya a la categoría de cornudo por culpa de una imaginación imparable, saliendo a por el pan y descubriendo que la novia lo ha llenado todo de disculpas. Nico, en lugar de arrancar los papeles, ahí los deja. Que se vayan consumiendo noche tras noche, lluvia tras lluvia. Verá diariamente el grito de la otra. Ello le recordará un momento de dolor sentimental pero también la humillación de ella, imprimiendo y pegando, pegando e imprimiendo, hundida, pidiendo perdón por las esquinas.

re

dilluns, 8 de febrer del 2010

BRAGAS

Aquí esta foto que pesqué del blog de El alegre opinador. Se la birlé con su permiso, debo aclararlo. La he visto luego en otros blogs. Y siempre me he planteado por qué nos provoca una sonrisa. Igual porque las bragas son de mercadillo. Igual porque el intelecto a veces combina mal con los humanos bajos fondos. Igual sencillamente porque nos imaginamos una gitana que tuvo la feliz idea de regalar un libro y sentimos mucha ternura por ella. O igual porque en el fondo, desde nuestra superioridad plenamente asumida, pensamos que las clientas de la gitana, catetas todas, no se leerían jamás un libro. Pero yo, que trato de convencerme de que la cultura no está reñida con la ropa interior, procuro no reírme mucho. Seguramente con un libro no se venden más bragas (siempre dará más resultado el slogan de Almodóvar: "Hagas lo que hagas, ponte bragas"), pero es posible que haya gente que cuantas más bragas compre más libros tenga. Si supiese en qué mercado patrio se ofrece tan magnífica oferta allá que me iría buscando a la gitana y le haría una buena compra de bragas para regalar (para regalar también los libros que a su vez me serían regalados). Proclamo a la gitana, esa anónima fiera de la estrategia comercial, mi heroína anónima. Todo aquello que destroza el impresentable de Juan Manuel de Prada lo edifica ella con la minuciosidad de una hormiga.

re

diumenge, 20 de desembre del 2009

GRAFITI (VI): LAS SOMBRAS QUE NOS DEFINEN

Un día, bajando al centro en bus, descubrí esta frase misteriosa. Saqué la cámara y disparé pensando que no había salido nada. Más tarde vi que las sombras habían querido que saliese. Las sombras que nos persiguen o nos definen, o ambas cosas. Luego, en casa, tuve una intuición: la de que no era la primera vez que alguien era definido por la sombra de un grafiti. Así que busqué en mi amigo Google que me confirmó que había más sombras sueltas, siempre con la misma caligrafía. Puede verse aquí , aquí y aquí. El primer enlace nos lleva a un extraño blog colectivo que se dedica a recolectar grafitis de diferentes partes del mundo (un grafiti, en su descontexto, es como una psicofonía sorprendente). Las sombras nos siguen definiendo y mandando. Estamos rodeados.

re

dimecres, 9 de desembre del 2009

BOTIGUES (III): DAMA DE HONOR Y GRACIAS

Alguien se atrevió a tanto; ponerle semejante nombre a una tienda de modas.

re

dilluns, 9 de novembre del 2009

LOS BURROS SE RÍEN

(Y que nadie le busque la lectura moral)

re

dimecres, 21 d’octubre del 2009

GRAFITI (V): VAMOS (O NO...)

Un grafiti sin duda soez. Será por eso que mientras que la mayoría sigue en su sitio sin que nadie los borre durante años, el que hoy traigo fue pintado por la mañana y por la tarde ya no estaba. Porque era soez, efectivamente. O acaso para no dar ideas...

re

divendres, 18 de setembre del 2009

BOTIGUES (II): BARBIE

re

dilluns, 31 d’agost del 2009

GRAFITI (IV): SÚCUBO

re

dijous, 27 d’agost del 2009

GRAFITIS (III): AZNAR

Aznar felizmente convertido en Azwar en plena capital de Europa. (No Azwar era el lema). Con orejas de ratón americano. O de rata, que dirían algunos. Para quien lo dude: la inventiva y la verdad están en las paredes.

re

dijous, 25 de juny del 2009

GRAFITIS (II): LOS COLGAOS


re

dijous, 28 de maig del 2009

BOTIGUES: LA LOCA DE ABAJO


re

dimecres, 29 d’abril del 2009

GRAFITIS: AMOR BESUCÓN

re